Las domiciliaciones bancarias se pueden definir de varias formas y hay una prioridad de uso dependiendo del lugar donde se defina. En este artículo vamos a indicar donde puede entrar la domiciliación por orden de más genérico a menos. Esto significa que, si el programa encuentra varias domiciliaciones, elegirá la que es menos genérica, es decir la más detallada.
El orden de prioridad es este:
- En la forma de pago
- En la ficha del cliente/proveedor
- En la dirección del cliente/proveedor
- En el pedido del cliente/proveedor
- En el albarán del cliente/proveedor
- En el efecto generado
01 En la forma de pago
En la pantalla de Forma de pago sólo le aparecerá la domiciliación si elija una opción del desplegable "Cuenta corriente especial para facturas de:"
- Si elije "Venta" indica que todas las facturas que se hagan con esa forma de pago utilizarán esa cuenta corriente, por ejemplo, las transferencias las tienen que hacer los clientes a una cuenta nuestra. Por lo tanto, es más cómodo poner esa cuenta en la forma de pago que no en todos los clientes. Además, si cambio la cuenta no tendría por qué ir a todos los clientes y cambiarles la cuenta antigua por la nueva.
- En una compra, por ejemplo, en los recibos domiciliados los proveedores han de pasarlos por nuestra cuenta corriente. Es un ejemplo similar al anterior, pero con compras.
02 En la ficha del cliente/proveedor
En la ficha del cliente/proveedor, la puede poner en dos sitios.
- En la pestaña de formas de pago/cobro
- Si es un cliente, en las direcciones de envío también se puede poner la domiciliación.
03 En los pedidos/albaranes
Al crear un pedido y un albarán, también puede entrar la cuenta corriente de la domiciliación.
Por lo general, al crear los pedidos y los albaranes, estos campos quedan en blanco ya que el programa intentará utilizar las domiciliaciones antes indicadas (La que se haya entrado en la dirección de envío, la ficha del cliente/proveedor o la forma de pago), sin embargo, si para esos documentos quiere forzar una domiciliación, la podrá entrar y en este caso el programa asumirá que los datos entrados prevalecen sobre los genéricos.
04 En la cartera de efectos
Una vez ya se ha contabilizado la factura, si mira la cartera de efectos, verá que la domiciliación sigue en blanco (a menos que haya entrado manualmente una domiciliación en el pedido o el albarán) para que el programa utilice las cuentas genéricas.
En este punto también podrá modificar la domiciliación para un solo efecto.
05 En la cuenta del banco
Un caso especial es la cuenta corriente en la ficha del banco, que sirve para cuando se crean los ficheros de remesas para enviarlos al banco a través de la SEPA.
En este caso cuando esté en la pantalla de subcuentas y elija una cuenta de banco, el programa le enseñará los campos de la domiciliación para que los pueda introducir.
